Hacer que la bandeja de entrada cobre vida
Hace tiempo que se dejó de lado el correo electrónico cuando se trata de innovación en línea.
En cualquier caso, la bandeja de entrada es seca y aburrida en comparación con una aplicación móvil. Sin embargo, eso está empezando a cambiar.
Antes de llegar a eso, examinemos brevemente el proceso evolutivo que nos ha llevado a donde estamos ahora. La bandeja de entrada del correo electrónico tal como la conocemos realmente cobró vida alrededor de 1993. Ese año, los usuarios pasaron de leer correos electrónicos de texto puro, usando algo que se parecía más a Zork, a correos electrónicos que incorporaban HTML y se asemejaban a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestras bandejas de entrada hoy.
El salto de solo texto a HTML, junto con el mercado de computadoras personales en expansión masiva donde los clones se multiplicaron como tantos Stormtroopers, fue un punto de inflexión significativo. Ahora, más personas se unían activamente a la era de Internet y se comunicaban a través del correo electrónico, que ya había existido por más de 20 años en ese momento.
En los años que siguieron, el fervor que impulsaba a todos a obtener cuentas de correo electrónico cambió más hacia batallas campales para garantizar la seguridad de la bandeja de entrada. Verán, mientras todos estaban ocupados en conectarse y abrir cuentas de correo electrónico, los delincuentes estaban igualmente ocupados buscando formas de explotar el nuevo panorama de comunicación.
A pesar de esta batalla en curso contra botnets, malware, ransomware, troyanos y otras hazañas, la innovación y el cambio se han ido infiltrando lentamente en nuestras bandejas de entrada.
Utilidad mejorada
El aumento de los dispositivos móviles ha permitido a los proveedores de buzones de correo presentar aplicaciones de buzón de propiedad con características diseñadas para ayudarnos a clasificar a través de oleadas de correspondencia. Estas bandejas de entrada son inteligentes. Saben todo, desde la última vez que leímos un correo electrónico, hasta predecir con exactitud qué listas y remitentes no encontramos útiles y de los cuales es posible que deseemos cancelar la suscripción.
La adición del encabezado de anulación de la suscripción ha proporcionado a los destinatarios una forma limpia e impulsada por la interfaz de usuario para decirle a un remitente que no desea recibir un correo electrónico. También les ha otorgado un mayor poder punitivo tanto para decirle a un remitente que no quiere un correo electrónico como para castigar a los remitentes inescrupulosos por mensajes demasiado entusiastas.
Ninguna de estas cosas existía hace 10 años, cuando comenzamos a sentirnos cómodos con la idea de que el filtrado podría realizarse usuario por usuario a través de sofisticados algoritmos de aprendizaje automático. Los filtros de palabras clave todavía eran bastante populares, así como los modelos Bayesianos diseñados para pesar elementos y lenguaje buenos contra malos en un correo electrónico. Las plataformas como Gmail y Outlook han recorrido un largo camino desde esos primeros días.
El encabezado moderno del correo electrónico está inundado de información sobre el origen del correo electrónico, los puntos que atravesó y el tipo de autenticación de correo electrónico que se utilizó e imbuyó en el dominio de envío.
Este tipo de transparencia ha ayudado a mantener el correo electrónico viable: también es una herramienta necesaria para una plataforma que, a diferencia de los SMS y las notificaciones push, es un estándar abierto que nadie podría haber imaginado tan explotado por los ciberdelincuentes como lo es hoy.
Mejora de la transparencia y la seguridad
La batalla por el alma de tu bandeja de entrada está lejos de terminar. Casi cada violación de datos que lees tiene, en el fondo, el correo electrónico como un vector de ataque y penetración inicial. Los ataques de phishing socialmente diseñados han estado en aumento durante años. Ahora, se están probando nuevos estándares para que los destinatarios tengan más confianza de que los correos electrónicos que reciben y abren provienen de los supuestos remitentes de esos correos electrónicos.
Los símbolos de confianza de la bandeja de entrada de hoy son pequeños avisos y banderas que la mayoría de los usuarios pasan por alto sin prestarles mucha atención o pensamiento. No es de extrañar que tantos destinatarios hagan clic en enlaces y respondan a mensajes fraudulentos. Nos estamos convirtiendo en una sociedad cada vez más visual, por lo que nuestros indicadores de confianza deberían seguir su ejemplo.
Los indicadores de marca para la identificación de mensajes ( BIMI ) es una nueva norma propuesta que desplegará el logotipo de un remitente en la bandeja de entrada si han alineado sus registros SPF, DKIM y DMARC y han publicado ese logotipo en DNS. La idea es alentar a todos los remitentes a utilizar todas las formas de autenticación de correo electrónico para detener los ataques de phishing.
Aquí hay una imagen de algunos de los que presionan por este estándar, que ilustra cómo podría verse:
Al implementar esto, a los remitentes se les da una ventaja adicional de mayor visibilidad en la bandeja de entrada. ¿Qué CMO no querría más impresiones de marca para lo que ya es su canal más lucrativo y de mayor alcance? Y, al mismo tiempo, una marca podría hacer su parte para proteger las bandejas de entrada de sus clientes.
Comprar en la bandeja de entrada
Las plantillas de correo electrónico se han vuelto más dinámicas a lo largo de los años, con variaciones de diseño únicas que aparecen según el dispositivo que las renderiza. La versión móvil de un correo electrónico no necesariamente se verá idéntica a la versión de la tableta y puede ser completamente diferente de lo que se muestra en una computadora de escritorio o portátil. CSS3 y HTML5 han estado en el corazón de la portabilidad y la capacidad de presentación multiplataforma del correo electrónico.
Las innovaciones recientes han llevado a la creación de microaplicaciones que permiten a los destinatarios elegir entre una pequeña selección de artículos, colocarlos en un carro y realizar transacciones directamente dentro de sus bandejas de entrada. Esto representa una codificación y diseño seriamente avanzados; sin embargo, puede ser más fácil de lograr en un futuro no muy lejano.
Un buen ejemplo de este impulso hacia una experiencia de bandeja de entrada más interactiva es el reciente anuncio de AMP para correo electrónico de Google . AMP for Email reduce la fricción entre dejar una bandeja de entrada y cargar una aplicación o sitio móvil. Imagine cuántas veces ha abandonado una acción prevista porque el enlace profundo no se creó correctamente y, en lugar de cargar la aplicación, su teléfono cargó el sitio móvil que lo obligó a iniciar sesión. AMP for Email permitirá a los usuarios tomar medidas en sus correos electrónicos sin salir de la bandeja de entrada, como responder a un evento, programar una cita o responder cuestionarios.
Otra característica interesante del proyecto de AMP para correo electrónico es la capacidad de mantener el contenido actualizado y actualizado. Las marcas a menudo envían notificaciones o notificaciones con plazos de entrega y la decepción de abrir un correo electrónico y descubrir que una venta ha finalizado o que los artículos ahora no están disponibles puede llevar a la desvinculación del destinatario.
Las empresas como eBay resolvieron este problema con tecnología patentada, asegurando que el contenido del cuerpo de los mensajes se actualice al momento de la apertura. AMP para correo electrónico brindará a los remitentes la posibilidad de actualizar el contenido y garantizar que las ofertas sean relevantes y útiles cuando el correo electrónico se abra realmente y no cuando se envíe.
La evolución del correo electrónico depende de la interactividad
El correo electrónico es una de las principales actividades en teléfonos inteligentes, según una investigación del Pew Research Center. Antes de que el teléfono móvil cambiara la estética completa del diseño y el correo electrónico, las marcas a menudo enviaban diseños grandes de tres columnas a los destinatarios.
Estos diseños eran voluminosos, pero tenían algo de una piedra de toque: se veían como las páginas web que todos estábamos acostumbrados a ver. Cuando los dispositivos móviles comenzaron a ascender, el diseño de tres columnas se reemplazó por un diseño de una sola columna para aprovechar mejor las pantallas más pequeñas. AMP y funciones similares tienen el potencial de hacer que la bandeja de entrada móvil se parezca más a una aplicación con funciones tipo carrusel y otros elementos dinámicos y atractivos.
Por ejemplo, Gmail tiene una ventaja única en la creación de experiencias cada vez más interactivas directamente en la bandeja de entrada. Por un lado, tienen un vínculo natural con YouTube, lo que permite un verdadero video en el correo electrónico. Es lógico pensar que en el futuro cercano, veremos experiencias de video interactivo aún mayores en la bandeja de entrada, además de la funcionalidad de comercio puro.
La larga vida del correo electrónico se ha visto respaldada por el ritmo relativamente lento de cambio de la experiencia del usuario. Lograr una experiencia global interactiva implica una cantidad increíble de dependencias. El principal obstáculo para las bandejas de entrada interactivas verdaderas y expansivas es la gran amplitud y funcionalidad entre los distintos proveedores de correo web, escritorio y bandeja de entrada móvil, y cómo procesan y admiten HTML, CSS y nuevas extensiones como AMP for Email.
La bandeja de entrada está muy fracturada y solo ahora se está empezando a unir mediante funciones como consultas de medios que permiten plantillas flexibles que funcionan en plataformas y dispositivos. Es probable que veamos una gran disparidad entre los proveedores de buzones de correo que invierten en crear una bandeja de entrada mejorada e interactiva y aquellos que eligen descansar en sus laureles, asumiendo que el status quo es lo suficientemente bueno para mantener a la gente contenta e invirtiendo en correo electrónico.